


Paisajes sonoros
HIRAHI AFONSO
Para Hirahi Afonso la música parece contener todas las respuestas. Su nuevo disco, 'Lo Puro', viaja en el tiempo como un artilugio capaz de conectar la tradición con los sonidos más innovadores y un amplio espectro de estilos y ritmos. Orfebrería polirrítmica.
El joven compositor y músico grancanario (1996) publica su segundo trabajo discográfico el
próximo día 20 de octubre, a través de todas las plataformas digitales.
Afonso, que ha venido hasta la fecha promocionando con lanzamientos meditados algunos delos temas que conforman su disco editado por el sello independiente catalán Satélite K, en elque colaboran bregados músicos como Valeria Castro, Pedro Guerra, Rita Payés, Judit y Meritxell Neddermann, Vic Mirallas, Lajalada, Ahyvin Bruno, Karina Pasian o el grupo La
Sra. Tomasa, asegura que trabajar con esta amplia nómina de artistas «me ha proporcionado abrir más, a un rico espectro de públicos y estilos, mi música». «A efectos de difusión y promoción se ha multiplicado la repercusión del disco. Solo con los cinco singles lanzados en redes y canales streaming hemos doblado el número de visitas que tuvo el disco anterior en su totalidad», añade.
«A nivel artístico y profesional he aprendido y disfrutado de los artistas colaboradores, de sus maneras de asumir la creación y perspectivas a la hora de entender la música. Ha sido un prolongado proceso de tres años de estudio y composición que me ha aportado bagaje y experiencia», señala el músico. «El proceso creativo ha sido fascinante. Me interesaba
componer para gente que canta habitualmente y fue todo un reto, porque la base de mi
propuesta es abrumadoramente instrumental. Finalmente me encontré con un compendio de temas orientados a voces diferentes de personas a las que admiro. Al componer los temas sabía que esas canciones se iban a cantar. Lo que desconocía era cómo y con quién.
Lo más complicado fue decidir durante el periodo compositivo de qué deseaba hablar y cómo transmitirlo a los artistas con los que iba a colaborar, todo ello sin perder mi esencia. En definitiva, mi intención fue siempre que existiera equilibrio entre las músicas, las letras y las personas que las iban a interpretar evitando que el resultado fuera artificial o pretencioso.
Una puntualización: “aunque el disco sea cantado no es un disco de cantautor”, agrega
categórico.